La soprano lírico-ligera, nacida en Darmós (Tarragona), se adentró en el mundo del arte con la danza (clásica y española), el piano y el canto coral. A los 14 años inició sus estudios de canto y, a los 16 años, hizo su primera aparición en una ópera contemporánea en el Teatro Nacional de Cataluña (TNC). Desde entonces continuó su formación hasta obtener la titulación de Canto e Interpretación en el Conservatorio del Liceu de Barcelona.
La soprano realizó su debut operístico en 2013 en el Rossini Opera Festival, interpretando el papel de Folleville (Il Viaggio a Reims).
Después de haber ganado el reconocimiento en varios concursos, destacando el "Concurs Internacional de Cant Montserrat Caballé" (2014), el "Josep Mirabent i Magrans de Sitges" (2015) y el concurso "Tenor Viñas" (2016), donde obtuvo ocho premios, hemos podido seguir sus pasos en diversos teatros y festivales de renombre, como el Gran Teatro del Liceu (Barcelona), el Teatro Real (Madrid), Teatro de la Zarzuela (Madrid), el Teatro Campoamor (Oviedo), el Teatro Regio (Torino, Italia), el Teatro Verdi (Salerno, Italia), el Teatro de la Maestranza (Sevilla), el Palau de la Música (Barcelona), el Teatro Tchaikovsky (Perm, Rusia), el Teatro del Maggio (Firenze, Italia), el Teatro Massimo (Palermo, Italia), el Palau de les Arts (València), el Festival de Salzburg, el Donizetti Opera Festival (Bergamo, Italia), el Festival Castell de Peralada (Peralada), Músicas en Fête (Théâtre Antique de Orange, Francia), Fauteuils d’Orquestre (Théâtre des Champs-Élysées, París, Francia), Rossini in Wildbad (Bad-Wildbad, Alemania), etc ...
Sara Blanch ha interpretado ya más de 27 roles operísticos, de los que destacan Norina (Don Pasquale), Lucia (Lucia di Lammermoor), Matilde (Matilde di Shabat), Fiorilla (Il turco in Italia), Adina (L'elisir de amore), Königin der nacht (Die Zauberflöte), Adèle (Le compte Ory), Marie (La Fille du Régiment), Zerbinetta (Ariadne auf Naxos), entre otros. Además, su actividad operística se combina con una actividad concertística importante, pasando también por el repertorio sinfónico, el oratorio, la canción y el recital.
Próximamente podremos escuchar a la soprano en el Gran Teatre del Liceu (Barcelona), el Théâtre National de Nice (Francia), el Teatro Campoamor (Oviedo), el Teatro Filarmonico di Verona (Italia), el Teatro del Maggio Musicale Fiorentino (Firenze, Italia) y el Teatro Real (Madrid), entre otros.
2025
Agosto
19
Lieder de Schubert, Mahler, Wolf y Strauss
Canònica de Santa Maria de Vilabertran (ES)
Julius Drake, piano
|
2025
Octubre
2
|
2025
Octubre
3
Escolania de Montserrat
Basílica de Sant’Anselmo all’Aventino, Roma (IT)
Capella de Música de Montserrat
|
2025
Octubre
5
|
2025
Novembre
16 ~ 23
|
2025
Agosto
17
Lieder de Schubert, Mahler, Wolf Y Strauss
Auditorio Pascual Veiga (Mondoñedo)
Festival Bal y Gay, Lugo (ES) Julius Drake, piano
|
2025
Agosto
4
|
2025
Julio
19
|
Durante la temporada 2025-2026, Sara Blanch protagonizará importantes debuts en dos de los principales teatros de ópera de Europa. En primer lugar, a finales de enero y principios de febrero de 2026 se pondrá en la piel de Oscar en Un ballo in maschera (Verdi) en la Opéra Bastille de París, donde compartirá escenario con Ludovic Tézier, Matthew Polenzani y Anna Netrebko bajo la dirección de Speranza Scappucci. Para cerrar la temporada, en julio de 2026 debutará en la Royal Opera House de Londres con el papel de Marie en La fille du régiment (Donizetti), junto a Juan Diego Flórez, tenor de referencia en el rol de Tonio. ¡Todo un hito! Además, la soprano se siente honrada de regresar a un teatro del prestigio de La Scala de Milán, donde entre finales de abril y principios de mayo de 2026 interpretará a Mélisande en la ópera Pelléas et Mélisande, de Debussy.
Sara Blanch ha sido invitada a debutar en el prestigioso festival de lied catalán, uno de los más importantes de Europa. El concierto tendrá lugar el martes 19 de agosto y contará con la participación de Julius Drake al piano. El programa de la velada es estimulante y ambicioso, ya que se centra en algunos de los pilares del repertorio liederístico: el “padre” Schubert, Mahler, Wolf y Strauss. La variedad de estilos y épocas requerirá una gran versatilidad y adecuación estilística por parte de Sara, que se aleja así del repertorio belcantista que la ha convertido en una de las jóvenes cantantes con mayor proyección de Europa. Celebramos esta incursión de la soprano en un nuevo terreno artístico, que esperamos que conquiste con su maestría habitual.
Tras su exitoso debut con Teodor Currentzis y la orquesta musicAeterna, Sara Blanch actuará nuevamente en el festival austríaco el 4 de agosto en una versión semiescenificada de la opera seria de Mozart Mitridate, re di Ponto bajo la dirección musical de Adam Fischer. La soprano dará vida a Aspasia, la prometida del rey, que se debate entre la fidelidad a su compromiso con el monarca -a quien todos creen muerto- y el amor sincero por el hijo de éste. Cortejada también por el otro hijo de Mitridate, Aspasia se mostrará dispuesta a suicidarse para no traicionar ni su amor ni su honor. Blanch estará acompañada por la orquesta del Mozarteum y compañeros tan prestigiosos como Pene Pati o Elsa Dreisig.
El Festival Castell de Peralada es un clásico del verano del Empordà y una de las citas más atractivas por el público melómano, donde encuentra grandes conciertos en un entorno lleno de historia y una amplia oferta gastronómica y turística. La Església del Carme de Peralada será el escenario donde Sara Blanch rendirá un homenaje a Gioachino Rossini, el cisne de Pesaro, con un recital de aries de sus óperas como Adina, Aureliano in Palmira o Il Signor Bruschino. Estará acompañada por el barítono italiano Paolo Bordogna, uno de los mejores buffi de su generación, y juntos cantarán "Dunque io sueño" de Il barbiere di Siviglia y "Credete alle femmine" de Il turco in Italia. A los dos solistas los acompañará el maestro italiano Giulio Zappa.
En 2024 la ciudad italiana de Pesaro es el eje cultural principal del país por su nombramiento como Capital Italiana de la Cultura. La edición del Rossini Opera Festival será, por tanto, especial, y Sara Blanch participará en tres ocasiones: en una cantata, con un recital propio y en una ópera. La cantata es Il Vero Omaggio, donde desempeñará el rol de Argene en compañía de Victoria Yarovaya, Ruzil Gatin y Alejandro Baliñas, con dirección musical de Giulio Cilona. La ópera es Il viaggio a Reims, que se ofrecerá en forma de concierto cuarenta años después de la primera interpretación dirigida por Claudio Abbado, con la Orchestra Sinfonica Nazionale della RAI dirigida por Diego Matheuzi y la proyección en directo en la Piazza del Popolo de Pesaro.
En septiembre de 2024 debuta Sara Blanch en uno de los teatros de Ópera más famosos del mundo, La Scala de Milán. Interpreta el rol de Tibrino de la ópera L'Orontea de Antonio Cesti, una de las más representadas del siglo XVII debido, entre otras cosas, a la seductora inmediatez de algunas de sus arias, y que cayó en el olvido hasta su redescubrimiento a mediados del siglo XX. Se trata de una nueva producción del propio teatro con dirección escénica de Robert Carsen y dirección musical de Giovanni Antonini, y sus principales compañeros de reparto son Stéphanie d'Oustrac, Mirco Palazzi, Francesca Pia Vitale y el debutante contratenor Carlo Vistoli.